Blog FIXAT
No Result
View All Result
Ir a Fixat.mx
Blog FIXAT
No Result
View All Result
Blog FIXAT
No Result
View All Result
MTU: ¿qué es y cómo te afecta?

MTU: ¿qué es y cómo te afecta?

Madeleine Tovar by Madeleine Tovar
octubre 1, 2025
in Weekly FIXAT
Reading Time: 4 mins read
0 0
0
Share on FacebookShare on Twitter

Related Posts

¿Puedo tener inversiones estando en RESICO? (Lo que sí — y lo que NO — debes saber)

¿Puedo tener inversiones estando en RESICO? (Lo que sí — y lo que NO — debes saber)

septiembre 26, 2025
¿Si hago compras en el extranjero puedo deducirlas en México? Todo lo que necesitas saber

¿Si hago compras en el extranjero puedo deducirlas en México? Todo lo que necesitas saber

septiembre 8, 2025
¿Qué pasa con los impuestos en SOFIPOs y CETES? Todo lo que debes saber

¿Qué pasa con los impuestos en SOFIPOs y CETES? Todo lo que debes saber

agosto 27, 2025
¿Los préstamos generan impuestos? Lo que sí y lo que no te dice el SAT 

¿Los préstamos generan impuestos? Lo que sí y lo que no te dice el SAT 

agosto 18, 2025

Si viste la noticia del MTU y te quedaste pensando “¿y esto me va a complicar?”, respira: no es un impuesto ni un trámite del SAT. Es simplemente un candado para tus transferencias. Te lo explico fácil y con ejemplos para que lo ajustes a tu ritmo.

¿Qué es el MTU?

MTU = Monto Transaccional del Usuario.
Es el límite máximo por operación que tú defines (o que el banco te asigna) para transferencias y pagos desde tu cuenta. Si alguien intenta mover más de lo que permites, la operación pedirá una verificación extra.

Ojo: no es un impuesto ni tiene relación con el SAT. Es una medida de seguridad impulsada por la CNBV y aplicada en bancos.

¿Qué monto te ponen si no lo activas?

Si no configuras tu MTU, los bancos suelen asignar por defecto 1,500 UDIS por operación, que hoy equivale a ≈ $12,800 MXN (la UDI cambia diario; la cifra es aproximada). Esa referencia puede variar según la política del banco, pero te deben notificar el límite asignado.

Fechas clave (no las dejes pasar)

  • 30 sep 2025: fecha límite para fijar tu MTU voluntariamente.

  • 1 oct 2025: las apps bancarias deben habilitar la opción para definir el MTU.

  • 1 ene 2026: MTU obligatorio; cualquier operación que supere tu límite pedirá autenticación adicional.

¿Cómo funciona en la práctica?

  • Tú, desde la app, decides un tope por operación.

  • Si la operación supera ese tope, la app pedirá un paso extra de verificación (código, token, llamada).

  • Si no lo configuras, el banco te asigna el límite por defecto y luego puedes cambiarlo cuando quieras.

Ejemplo corto:

Tu MTU está en $15,000:

  • Pagar renta de $12,000 → sale sin problemas.

  • Pagar colegiatura de $20,000 → te pedirá autenticación extra antes de completar la operación.

Si no configuras nada y te ponen 1,500 UDIS (~$12,800), cualquier pago superior pedirá verificación y puede retrasarse si no estás atento.

¿Aplica en Sofipos o apps que no son banco?

No aplica hoy a Sofipos ni a plataformas que no sean bancos supervisados por la CNBV. Si una Sofipo obtiene licencia bancaria y empieza a operar como banco, entonces sí podría aplicar a sus productos.

¿Qué pasa si no lo activo?

  • Te asignan por defecto 1,500 UDIS (~$12,800) por operación.

  • Operaciones mayores pedirán autenticación extra y pueden retrasarse (nómina, impuestos, pago a proveedores).

  • Puedes cambiar el MTU en la app o en sucursal para evitar fricciones.

Por qué te conviene configurarlo ya

  • Reduce riesgo de fraude. Menos dinero movible sin tu confirmación.

  • Te da control. Tú decides qué sale sin pasos extra.

  • Evitas sorpresas. Si lo dejas por defecto, algunos pagos importantes pueden pedir verificación y retrasarse.

¿Esto afecta tus impuestos?

Directo: no. El MTU no cambia cuánto pagas de impuestos.
Indirecto: sí puede afectar la operativa (p. ej. un pago de impuesto o un pago a proveedor que se retrasa por verificación puede generar recargos, perder deducciones o complicar fechas fiscales).
Por eso conviene revisar tu calendario de pagos y ajustar el MTU con tiempo.

Recomendaciones prácticas (haz esto hoy)

  1. Busca la opción MTU en tu app bancaria y revísala.

  2. Define un tope que cubra tus pagos regulares (renta, colegiaturas, nómina).

  3. Si tienes negocio, coméntalo con tu contador para que las transferencias no afecten plazos fiscales o deducciones.

  4. Si usas Sofipos: por ahora no aplica, pero mantente atento si la entidad anuncia que opera como banco.

  5. Guarda comprobantes y confirma pagos importantes para evitar problemas en tu contabilidad.

Conclusión 

El MTU es una capa extra de seguridad que te pone más control sobre tus transferencias. Si no lo configuras, el banco te puede asignar 1,500 UDIS (~$12,800 MXN) por operación y cualquier pago mayor requerirá una confirmación adicional. Ajústalo a tus necesidades para evitar retrasos en pagos importantes.

Si lo que te preocupa es tu situación fiscal —fechas de pago, deducciones y más temas con el SAT en FIXAT te podemos ayudar: hacemos un diagnóstico claro de tus obligaciones,  te entregamos un plan práctico para que no pagues recargos ni pierdas deducciones.

📍 Entra a fixat.mx y agenda tu revisión.

Tags: BancoSATTransferencias
ShareTweetPin
Madeleine Tovar

Madeleine Tovar

Related Posts

¿Puedo tener inversiones estando en RESICO? (Lo que sí — y lo que NO — debes saber)
Weekly FIXAT

¿Puedo tener inversiones estando en RESICO? (Lo que sí — y lo que NO — debes saber)

septiembre 26, 2025

Si estás en RESICO (Régimen Simplificado de Confianza) y quieres invertir, la buena noticia...

¿Si hago compras en el extranjero puedo deducirlas en México? Todo lo que necesitas saber
Weekly FIXAT

¿Si hago compras en el extranjero puedo deducirlas en México? Todo lo que necesitas saber

septiembre 8, 2025

Si quieres aprovechar deducciones de compras en el extranjero en México, debes conocer los...

¿Qué pasa con los impuestos en SOFIPOs y CETES? Todo lo que debes saber
Weekly FIXAT

¿Qué pasa con los impuestos en SOFIPOs y CETES? Todo lo que debes saber

agosto 27, 2025

¿Qué pasa con los impuestos en SOFIPOS y CETES?Cuando invertimos, todos queremos que nuestro...

¿Los préstamos generan impuestos? Lo que sí y lo que no te dice el SAT 
Weekly FIXAT

¿Los préstamos generan impuestos? Lo que sí y lo que no te dice el SAT 

agosto 18, 2025

Si alguna vez has recibido un préstamo —ya sea de un amigo, un familiar...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Instagram TikTok Youtube
logo fixat blanco

Declara tus impuestos ¡Sin complicaciones!

Etiquetas

Aclaraciones SAT (3) Actividad empresarial (3) Actualizaciones SAT (3) Anual (9) Aranceles (1) Arrendamiento (3) Banco (2) Bimestral (1) Buzón Tributario (1) Comparativo (1) Compatibilidad (2) Compras (2) contabilidad (2) CONTRASEÑA (1) Declaraciones (20) Deducciones (6) Depósito (1) DIOT (2) Discrepancia (2) Educación (3) Facturación (2) Finanzas Personales (3) Fiscal (3) Freelancer (1) Impuestos (17) IMSS (2) Inversión (3) Legal (1) Mensual (6) Multas (3) Obligaciones (4) Pensión (1) Plataformas (4) presentaciones (1) Prestamos (2) Regularización (17) Remesas (1) RESICO (7) RIF (2) SAT (53) SATID (1) Seguros (1) Solicitudes (2) Sueldos y Salarios. (3) Transferencias (2)

Recent Article

  • MTU: ¿qué es y cómo te afecta?
  • ¿Puedo tener inversiones estando en RESICO? (Lo que sí — y lo que NO — debes saber)
  • ¿Si hago compras en el extranjero puedo deducirlas en México? Todo lo que necesitas saber

Creado por FIXAT 2024 @Copyright

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result

Creado por FIXAT 2024 @Copyright