Blog FIXAT
No Result
View All Result
Ir a Fixat.mx
Blog FIXAT
No Result
View All Result
Blog FIXAT
No Result
View All Result
¿Cómo el SAT decide a quién auditar? Los nuevos criterios para 2026 explicados fácil.

¿Cómo el SAT decide a quién auditar? Los nuevos criterios para 2026 explicados fácil.

Madeleine Tovar by Madeleine Tovar
octubre 22, 2025
in Actualizaciones SAT, Weekly FIXAT
Reading Time: 4 mins read
0 0
0
Share on FacebookShare on Twitter

Related Posts

MTU: ¿qué es y cómo te afecta?

MTU: ¿qué es y cómo te afecta?

octubre 1, 2025
¿Puedo tener inversiones estando en RESICO? (Lo que sí — y lo que NO — debes saber)

¿Puedo tener inversiones estando en RESICO? (Lo que sí — y lo que NO — debes saber)

septiembre 26, 2025
¿Si hago compras en el extranjero puedo deducirlas en México? Todo lo que necesitas saber

¿Si hago compras en el extranjero puedo deducirlas en México? Todo lo que necesitas saber

septiembre 8, 2025
¿Qué pasa con los impuestos en SOFIPOs y CETES? Todo lo que debes saber

¿Qué pasa con los impuestos en SOFIPOs y CETES? Todo lo que debes saber

agosto 27, 2025

¿Alguna vez te has preguntado cómo el SAT elige a quién auditar y por qué algunas personas o empresas son revisadas y otras no? 
Bueno, ya hay información oficial: el SAT publicó sus nuevos criterios de programación de auditorías para 2026, y aquí te contamos, sin vueltas, qué significa, a quiénes afecta y cómo puedes evitar aparecer en la lista de “riesgo fiscal”.

Lo que anunció el SAT

El Comunicado 53/2025 del SAT, publicado el 20 de octubre de 2025, busca transparentar la forma en que se seleccionan los contribuyentes para auditorías.
La idea es que todos sepamos qué conductas pueden llamar la atención de la autoridad y cómo se define quién será auditado.

En palabras sencillas: el SAT no audita al azar, sino que se enfoca en quienes muestran señales de riesgo o comportamiento fiscal inusual.

Indicadores de riesgo que pueden activar una auditoría

El SAT usa distintos “indicadores de riesgo” para decidir a quién revisar. Estos son algunos de los principales:

  1. Operar con factureras o nómineras: si compras facturas falsas o contratas servicios de empresas fantasma, es prácticamente seguro que te auditen.

  2. Pérdidas fiscales recurrentes: declarar pérdidas año tras año puede levantar sospechas de evasión o manipulación contable.

  3. Simulación de deducciones: cuando las deducciones no coinciden con la realidad del negocio.

  4. Ingresos no declarados: recibir dinero (transferencias, depósitos, comisiones) sin reportarlo ante el SAT.

  5. Abuso de estímulos fiscales: aplicar estímulos o exenciones que no te corresponden.

  6. Inconsistencias en importaciones o ventas: si importas o compras más de lo que vendes, el SAT puede asumir que hay ventas no declaradas.

  7. Precios por debajo del mercado o incumplimiento en regulaciones: esto suele aplicar a comercio exterior.

  8. No pagar retenciones por empleados: omitir el ISR o cuotas de IMSS e Infonavit retenidas a trabajadores.

  9. No presentar declaraciones (o presentarlas en ceros): esto es un foco rojo automático.

  10. Devoluciones improcedentes: pedir devoluciones sin sustento real.

  11. Tasa efectiva de impuestos anormalmente baja: si tu porcentaje de impuestos pagados es mucho menor al promedio de tu sector, el SAT puede revisar por qué.

Ejemplo:
Imagina que eres diseñador freelance y en tu declaración anual reportas solo $100,000 de ingresos al año, pero en tu cuenta bancaria entran $300,000 en depósitos. El SAT puede detectarlo fácilmente y marcar tu perfil como “riesgo” por ingresos no declarados.

¿A cuántas personas y empresas planea auditar el SAT?

El SAT publicó también el porcentaje y número de auditorías previstas para 2026, según el tipo de contribuyente:

Tipo de contribuyente% del padrón auditadoUniverso totalPromedio de auditorías anuales
Total general0.02 %66,825,30416,200
Grandes contribuyentes0.1 %15,87316
Pequeños y medianos0.02 %66,807,43112,000
Comercio exterior2.5 %116,4683,000

Como ves, el porcentaje parece bajo, pero considerando que México tiene más de 66 millones de contribuyentes, esas auditorías pueden alcanzar a miles de personas cada año.

¿Qué hace el SAT en una auditoría?

Cuando el SAT selecciona a alguien para revisión, puede solicitar documentos, declaraciones, CFDI y estados de cuenta.
El objetivo es verificar que tus ingresos, deducciones y retenciones coincidan con lo que declaras.

Si todo está correcto, el proceso termina sin sanciones.
Si encuentra diferencias o inconsistencias, puede requerirte aclaraciones o determinar créditos fiscales (es decir, impuestos por pagar más recargos y multas).

¿Cuándo inicia este nuevo esquema?

Estos criterios aplicarán desde 2026, aunque el SAT puede comenzar a usarlos como referencia desde finales de 2025 para preparar la programación de auditorías.

Conclusión

Evitar una auditoría no tiene que ver con esconder información, sino con hacer las cosas correctamente desde el inicio.
Si presentas tus declaraciones a tiempo, declaras todos tus ingresos y no abusas de deducciones, no hay por qué preocuparte.

Recuerda: el SAT busca piso parejo, y la mejor forma de protegerte es conocer tus obligaciones y mantener tu situación fiscal en orden.

📍 En FIXAT te ayudamos a revisar tu situación fiscal

Si quieres asegurarte de que todo esté bien con tus declaraciones y no tener problemas en caso de una revisión, en FIXAT te ayudamos a analizar tu situación fiscal completa, detectar posibles alertas y ponerte al día sin complicaciones.

👉 Conoce más en fixat.mx

Tags: Actualizaciones SATDeclaracionesSAT
ShareTweetPin
Madeleine Tovar

Madeleine Tovar

Related Posts

MTU: ¿qué es y cómo te afecta?
Weekly FIXAT

MTU: ¿qué es y cómo te afecta?

octubre 1, 2025

Si viste la noticia del MTU y te quedaste pensando “¿y esto me va...

¿Puedo tener inversiones estando en RESICO? (Lo que sí — y lo que NO — debes saber)
Weekly FIXAT

¿Puedo tener inversiones estando en RESICO? (Lo que sí — y lo que NO — debes saber)

septiembre 26, 2025

Si estás en RESICO (Régimen Simplificado de Confianza) y quieres invertir, la buena noticia...

¿Si hago compras en el extranjero puedo deducirlas en México? Todo lo que necesitas saber
Weekly FIXAT

¿Si hago compras en el extranjero puedo deducirlas en México? Todo lo que necesitas saber

septiembre 8, 2025

Si quieres aprovechar deducciones de compras en el extranjero en México, debes conocer los...

¿Qué pasa con los impuestos en SOFIPOs y CETES? Todo lo que debes saber
Weekly FIXAT

¿Qué pasa con los impuestos en SOFIPOs y CETES? Todo lo que debes saber

agosto 27, 2025

¿Qué pasa con los impuestos en SOFIPOS y CETES?Cuando invertimos, todos queremos que nuestro...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Instagram TikTok Youtube
logo fixat blanco

Declara tus impuestos ¡Sin complicaciones!

Etiquetas

Aclaraciones SAT (3) Actividad empresarial (3) Actualizaciones SAT (4) Anual (9) Aranceles (1) Arrendamiento (3) Banco (2) Bimestral (1) Buzón Tributario (1) Comparativo (1) Compatibilidad (2) Compras (2) contabilidad (2) CONTRASEÑA (1) Declaraciones (21) Deducciones (6) Depósito (1) DIOT (2) Discrepancia (2) Educación (3) Facturación (2) Finanzas Personales (3) Fiscal (3) Freelancer (1) Impuestos (17) IMSS (2) Inversión (3) Legal (1) Mensual (6) Multas (3) Obligaciones (4) Pensión (1) Plataformas (4) presentaciones (1) Prestamos (2) Regularización (17) Remesas (1) RESICO (7) RIF (2) SAT (54) SATID (1) Seguros (1) Solicitudes (2) Sueldos y Salarios. (3) Transferencias (2)

Recent Article

  • ¿Cómo el SAT decide a quién auditar? Los nuevos criterios para 2026 explicados fácil.
  • MTU: ¿qué es y cómo te afecta?
  • ¿Puedo tener inversiones estando en RESICO? (Lo que sí — y lo que NO — debes saber)

Creado por FIXAT 2024 @Copyright

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result

Creado por FIXAT 2024 @Copyright