Blog FIXAT
No Result
View All Result
Ir a Fixat.mx
Blog FIXAT
No Result
View All Result
Blog FIXAT
No Result
View All Result
Declaración mensual régimen plataformas tecnológicas

Declaración mensual régimen plataformas tecnológicas

Declaración mensual en régimen de plataformas tecnológicas: Consejos y ejemplos clave.

Madeleine Tovar by Madeleine Tovar
septiembre 6, 2024
in Educación FIXAT
Reading Time: 5 mins read
0 0
0
Share on FacebookShare on Twitter

Related Posts

Tecnología + Metodologías = Servicio premium accesible en contabilidad: Conoce Fixat.

Tecnología + Metodologías = Servicio premium accesible en contabilidad: Conoce Fixat.

noviembre 7, 2024
Impuestos en la venta de propiedades: Consejos y estrategias para ahorrar.

Impuestos en la venta de propiedades: Consejos y estrategias para ahorrar.

septiembre 23, 2024
¿Vas a construir tu casa? Descubre los impuestos que debes conocer.

¿Vas a construir tu casa? Descubre los impuestos que debes conocer.

septiembre 23, 2024
Deja sin efecto obligaciones fiscales en el SAT y evita problemas futuros.

Deja sin efecto obligaciones fiscales en el SAT y evita problemas futuros.

septiembre 22, 2024

¡Hola! Si eres una persona física que trabaja bajo el régimen de plataformas tecnológicas en México, es probable que te encuentres con la tarea de declarar un mes fiscal en algún momento. No te preocupes, ¡estás en el lugar correcto para entender este proceso de manera clara y sencilla! En este blog, te explicaremos los aspectos básicos de esta declaración, los documentos necesarios y te daremos un ejemplo práctico para que todo quede mucho más claro.

¿Qué es el régimen de plataformas tecnológicas?

El Régimen de Plataformas Tecnológicas se aplica a las personas físicas que obtienen ingresos a través de plataformas digitales, como aplicaciones de transporte (por ejemplo, Uber o Didi), servicios de entrega a domicilio (como Rappi o Veloz), y otras plataformas similares que conectan a los proveedores de servicios con los clientes. Este régimen es parte del régimen general de personas físicas, pero tiene características especiales:

  • Tasa de ISR: Se calcula conforme a las tablas progresivas del ISR para personas físicas.
  • Declaración y pago: La declaración y el pago del ISR deben realizarse de manera mensual.
  • Retenciones y pagos: Las plataformas tecnológicas suelen realizar retenciones sobre los pagos que te hacen, y tú debes reportar y pagar la diferencia entre las retenciones y el ISR calculado.

Obligaciones del régimen de plataformas tecnológicas. 

Como contribuyente en este régimen, tienes varias obligaciones fiscales:

  • Declaración mensual: Debes presentar una declaración mensual donde reportas los ingresos obtenidos y las deducciones aplicables.
  • Pago de impuestos: Basado en tu declaración, deberás pagar el ISR correspondiente.
  • Emitir comprobantes fiscales: Debes emitir comprobantes fiscales digitales por las operaciones realizadas.
  • Mantener documentación: Debes conservar todos los comprobantes de ingresos y gastos para eventual revisión por el SAT.

Documentación necesaria:

Para hacer tu declaración mensual, necesitarás reunir algunos documentos importantes:

  • RFC: Tu Registro Federal de Contribuyentes, que identifica tu actividad ante el SAT.
  • Comprobantes fiscales: Todos los recibos y comprobantes de ingresos que hayas obtenido a través de las plataformas.
  • Estado de cuenta bancario: Un resumen de las transacciones realizadas en tus cuentas bancarias relacionadas con los ingresos.
  • Factura de gastos: Si realizaste gastos relacionados con tu actividad (por ejemplo, gasolina si trabajas en transporte), necesitarás las facturas correspondientes.
  • Constancia de situación fiscal: Un documento que te proporciona el SAT y que valida tu situación fiscal actual.

¿Cómo se calcula el ISR?

El ISR para el Régimen de Plataformas Tecnológicas se calcula de la siguiente manera:

  • Ingresos del mes: Se suman todos los ingresos obtenidos durante el mes.
  • Deducciones permitidas: Se restan las deducciones permitidas, como gastos relacionados con la actividad económica.
  • Base gravable: Es el resultado de restar las deducciones a los ingresos del mes.
  • Tasa de ISR: Se aplica la tasa progresiva del ISR para personas físicas a la base gravable. Las tasas son progresivas, lo que significa que varían según el nivel de ingresos.

Ejemplo práctico:

Supongamos que en el mes de junio obtuviste ingresos por $10,000 a través de una plataforma de entrega. También tuviste gastos relacionados con gasolina y mantenimiento del vehículo por un total de $2,000.

Cálculo simplificado:

Ingresos del mes: $10,000

Gastos deducibles: $2,000

Base gravable: $10,000 – $2,000 = $8,000

Luego, se aplica la tasa progresiva del ISR correspondiente a esa base gravable. Por ejemplo, si la tasa es del 15%, el cálculo del ISR sería: $8,000 * 15% = $1,200.

¿Por qué dejar tu declaración en manos de FIXAT?

La declaración fiscal puede parecer sencilla, pero tiene su complejidad. En FIXAT, nos especializamos en realizar estas declaraciones de manera precisa y eficiente, asegurándonos de que cumples con todas tus obligaciones fiscales sin complicaciones. Nuestro equipo está capacitado para manejar todos los detalles del proceso, desde la recopilación de documentos hasta la presentación final ante el SAT.

Dejar tu declaración en manos de FIXAT te permite concentrarte en lo que realmente importa: tu trabajo y tu vida personal, mientras nosotros nos ocupamos de asegurar que todo esté en orden con tus obligaciones fiscales.

Conclusión:

Declarar un mes fiscal bajo el Régimen de Plataformas Tecnológicas puede ser sencillo si entiendes los aspectos básicos y cuentas con la documentación correcta. Sin embargo, para garantizar que todo esté bien gestionado y evitar errores que puedan causarte problemas, considera dejar este proceso en manos de profesionales como FIXAT. Nuestro objetivo es facilitarte el proceso y asegurarnos de que todo esté en orden para que tú puedas seguir adelante con tu actividad sin preocupaciones fiscales.

Si tienes alguna pregunta o necesitas ayuda, no dudes en contactarnos. ¡Estamos aquí para ayudarte!

Tags: DeclaracionesPlataformasSAT
ShareTweetPin
Madeleine Tovar

Madeleine Tovar

Related Posts

Tecnología + Metodologías = Servicio premium accesible en contabilidad: Conoce Fixat.
Educación FIXAT

Tecnología + Metodologías = Servicio premium accesible en contabilidad: Conoce Fixat.

noviembre 7, 2024

En un mundo cada vez más digitalizado, donde el tiempo y la eficiencia son...

Impuestos en la venta de propiedades: Consejos y estrategias para ahorrar.
Educación FIXAT

Impuestos en la venta de propiedades: Consejos y estrategias para ahorrar.

septiembre 23, 2024

Vender una propiedad puede ser emocionante, pero también implica responsabilidades fiscales que debes conocer....

¿Vas a construir tu casa? Descubre los impuestos que debes conocer.
Educación FIXAT

¿Vas a construir tu casa? Descubre los impuestos que debes conocer.

septiembre 23, 2024

Construir una casa habitación es un paso emocionante y una inversión importante, pero también...

Deja sin efecto obligaciones fiscales en el SAT y evita problemas futuros.
Educación FIXAT

Deja sin efecto obligaciones fiscales en el SAT y evita problemas futuros.

septiembre 22, 2024

Cuando te registras en el SAT (Servicio de Administración Tributaria) en México, uno de...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Instagram TikTok Youtube
logo fixat blanco

Declara tus impuestos ¡Sin complicaciones!

Etiquetas

Aclaraciones SAT (3) Actividad empresarial (3) Actualizaciones SAT (3) Acuses (1) Anual (8) Aranceles (1) Arrendamiento (3) Banco (1) Bimestral (1) Buzón Tributario (1) Comparativo (1) Compatibilidad (2) Compras (1) contabilidad (2) Declaraciones (15) Deducciones (5) Depósito (1) DIOT (2) Discrepancia (2) Educación (3) Facturación (2) Finanzas Personales (3) Fiscal (3) Freelancer (1) Impuestos (12) IMSS (2) Infonavit (1) Inversión (1) Línea de captura (1) Mensual (6) Multas (1) Obligaciones (2) Pensión (1) Plataformas (4) presentaciones (1) Prestamos (1) Regularización (17) Remesas (1) RESICO (6) RIF (2) SAT (43) Seguros (1) Solicitudes (2) Sueldos y Salarios. (3) Transferencias (1)

Recent Article

  • ¿Qué es el saldo a favor y cómo solicitar la devolución?
  • Todo lo que necesitas saber sobre las semanas cotizadas del IMSS: Beneficios, cálculo y su importancia para tu futuro.
  • Factura vs Recibo de Honorarios: Diferencias clave y ¿Cuál debes emitir?

Creado por FIXAT 2024 @Copyright

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result

Creado por FIXAT 2024 @Copyright