¿Qué pasa con los impuestos en SOFIPOS y CETES?
Cuando invertimos, todos queremos que nuestro dinero crezca sin complicaciones. Pero hay un detalle que no podemos dejar de lado: los impuestos.
En México, si inviertes en plataformas digitales que operan con SOFIPOS —como Nu, Klar o Stori— o en instrumentos del gobierno como los CETES, existe la llamada retención automática de impuestos.
Suena complicado, pero en realidad es más sencillo de lo que parece. Aquí te lo explico paso a paso con ejemplos para que lo entiendas sin enredos.
¿Qué son SOFIPOs y CETES?
SOFIPOs: Son instituciones financieras que captan recursos del público para otorgar créditos y otros servicios financieros. Funcionan parecido a un banco, pero con un enfoque en la inclusión financiera.
CETES: Son bonos emitidos por el Gobierno Federal mexicano para financiarse a corto plazo. Son considerados inversiones de bajo riesgo y alta liquidez.
Ambas opciones generan intereses, y esos intereses están sujetos a impuestos.
¿Qué es la retención automática de impuestos?
Es cuando la institución financiera o la plataforma donde inviertes retiene y paga directamente al SAT los impuestos correspondientes a tus rendimientos.
Esto significa que, en lugar de que tú tengas que calcular y pagar el impuesto sobre lo que ganaste, la institución lo descuenta automáticamente y se encarga de reportarlo.
Esto aplica en productos como cuentas de ahorro, CETES, pagarés bancarios, fondos etc…
SOFIPOS: la exención de hasta 5 UMAs
Aquí está la parte interesante. Según el Artículo 93 de la Ley del ISR, los intereses que obtengas en SOFIPOS están exentos de impuestos hasta un tope de 5 UMAs anuales.
En 2025, ese tope equivale aproximadamente a $206,368 pesos.
Ojo importante: no es el monto invertido lo que cuenta, sino los intereses ganados.
Ejemplo 1: Inversión exenta
Inviertes $150,000 en una SOFIPO.
Obtienes $10,000 de intereses en el año.
Como tus intereses no superan el límite de $206,368, esos $10,000 están exentos de impuestos.
Ejemplo 2: Inversión que supera el límite
Inviertes $500,000 en una SOFIPO.
Obtienes $220,000 de intereses en el año.
Hasta $206,368 están exentos, pero los $13,632 restantes sí pagan ISR.
La SOFIPO hará la retención automática sobre ese excedente y lo enterará al SAT.
Importante: si tienes varias cuentas en distintas SOFIPOS, el SAT suma todos tus rendimientos. Si en conjunto rebasan las 5 UMAs, ya no aplica la exención total.
CETES: retención fija
En los CETES no aplica la exención de 5 UMAs. Aquí siempre se hace retención automática de ISR.
Para 2025, la retención es de 0.50% anual sobre el capital invertido (publicada en la Ley de Ingresos de la Federación).
Esa retención funciona como un pago provisional.
Ejemplo práctico:
Inviertes $100,000 en CETES.
Durante el año ganas $8,000 de intereses.
La institución aplicará la retención del 0.50% anual sobre el capital ($500 pesos).
En tu declaración anual, el SAT ajustará:
Si debías menos, tendrás un saldo a favor.
Si debías más, tendrás que cubrir la diferencia.
¿Cómo impacta en tu declaración anual?
En SOFIPOS, si no superas el límite de las 5 UMAs, probablemente ni tengas que pagar impuestos por esos intereses.
En CETES y otros instrumentos, lo retenido se descuenta automáticamente, y en la anual solo se ajusta si es necesario.
Esto significa que muchas veces, gracias a la retención automática, tu declaración anual será más sencilla y hasta puedes obtener un saldo a favor.
Conclusión
Invertir en SOFIPOS o CETES no solo es una buena forma de hacer crecer tu dinero, también te enseña cómo funciona la parte fiscal de tus rendimientos.
La retención automática evita que tengas que hacer cálculos complicados y asegura que el SAT reciba lo que corresponde. Pero nunca olvides revisar tus estados de cuenta e incluir estos ingresos en tu declaración anual, especialmente si tienes varias inversiones.
💡 ¿Tienes dudas sobre tu situación fiscal o necesitas que alguien lo revise contigo paso a paso? En FIXAT te ayudamos con un análisis completo y claro para que sepas exactamente qué hacer (y qué no hacer) ante el SAT.
📍 Visítanos en fixat.mx