Related Posts
Cuando se trata de pagar impuestos al SAT, lo ideal es hacerlo sin filas, sin estrés y sin errores. Si ya presentaste tu declaración y obtuviste tu línea de captura, estás listo para realizar el pago… pero, ¿por dónde se hace?, ¿qué pasa si vence?, ¿cómo sé que se procesó bien?
En esta guía te explicamos paso a paso cómo pagar impuestos federales en línea en México, de forma segura y desde tu banca en línea o app bancaria. También te decimos qué pasa si no pagas a tiempo, cómo revisar tu comprobante y qué errores evitar.
Primero lo primero: ¿Qué es la línea de captura?
Es una cadena alfanumérica única que el SAT genera para identificar un pago. Está vinculada a tu RFC, el monto a pagar, el tipo de impuesto y una vigencia específica.
Sin esta línea no puedes realizar el pago, ya que es lo que le permite al sistema bancario saber cuánto debes y por qué concepto.
Puedes obtener una línea de captura al:
- Presentar tu declaración (mensual, anual, complementaria, etc.)
Una vez que tienes la línea de captura, ahora sí puedes pagar.
¿Dónde se paga?
El pago se realiza únicamente desde el portal o app de tu banco autorizado, o en ventanilla de tu banco de preferencia, pero hoy nos vamos a centrar únicamente en línea.
El portal del SAT NO permite hacer pagos directamente. Solo sirve para generar la línea de captura.
¿Cómo pagar tus impuestos federales en línea?
Tienes dos opciones: hacerlo desde el portal web del banco o directamente desde su app móvil.
Ambas son válidas, seguras y están conectadas al SAT.
Opción 1: Pago desde el portal bancario
- Entra a tu banca en línea
- Ve a la sección “Pago al SAT” o “Contribuciones federales”
- Ingresa tu línea de captura
- Verifica los datos (RFC, monto, fecha)
- Autoriza el pago
- Guarda el comprobante
Opción 2: Pago desde la app bancaria
Cada vez más bancos permiten pagar directamente desde su app móvil.
En general, el flujo es así:
- Entra a la app de tu banco
- Busca una sección con títulos como:
- “Pago de impuestos”
- “SAT”
- “Pago DPA” (Declaraciones y Pagos)
- “Pago de impuestos”
- Ingresa tu línea de captura (copiándola o escaneando el código)
- Verifica que el RFC y monto sean correctos
- Autoriza con tu token o huella
- Descarga o guarda el comprobante
¿Qué pasa si se vence la línea de captura?
Las líneas de captura tienen fecha de vigencia, y si se vence:
- Ya no puedes pagarla
- Necesitas una nueva línea, esta la puedes generar desde el portal del SAT
- El nuevo monto incluirá recargos y actualizaciones, si aplica
No intentes pagar con una línea vencida. El SAT no lo reconocerá y puedes acumular multas.
Preguntas frecuentes
¿Puedo pagar a meses?
No. Los pagos al SAT deben hacerse en una sola exhibición y con cargo a tu cuenta bancaria.
¿Puedo pagar desde cualquier cuenta?
Sí, aunque el SAT recomienda que sea una cuenta bancaria a tu nombre.
Eso sí, lo más importante es que el RFC de la línea de captura coincida con el RFC al que se le imputará el pago.
¿Cómo sé que mi pago se aplicó bien?
Guarda el comprobante bancario con folio de operación.
También puedes verificar que el pago esté registrado entrando al portal del SAT en el apartado de declaraciones pagadas.
Conclusión
Pagar impuestos en línea en México es más sencillo de lo que parece. Ya sea desde tu computadora o tu app bancaria, solo necesitas tu línea de captura vigente, acceso a tu banco y 5 minutos libres.
Evita errores como pagar con línea vencida, no guardar el comprobante o confundir el RFC.
Y recuerda: el SAT no cobra directamente; el pago siempre se hace desde tu banco.
¿Tienes dudas sobre tu situación fiscal o necesitas que alguien lo revise contigo paso a paso? En FIXAT te ayudamos con un análisis completo y claro para que sepas exactamente qué hacer (y qué no hacer) ante el SAT.
📍 Visítanos en fixat.mx