Related Posts
Cuando haces tu declaración anual, tal vez hayas escuchado que “el SAT te puede devolver dinero”. Sí, es cierto. Esto sucede cuando tienes un saldo a favor, y aquí te explicamos qué significa y cómo puedes recuperarlo.
¿Qué es el saldo a favor?
El saldo a favor ocurre cuando, durante el año, pagaste más impuestos de los que realmente debías. Esto puede pasar por varias razones:
- Tu patrón retuvo más ISR del necesario.
- Hiciste gastos deducibles y los declaraste correctamente.
- Pagaste impuestos por anticipado, como en pagos provisionales.
En estos casos, el SAT lo detecta al revisar tu declaración y te da la opción de recibir ese dinero de vuelta. O bien, puedes dejarlo como crédito para futuros impuestos.
¿Quiénes pueden tener saldo a favor y solicitar devolución?
No todos los contribuyentes tienen acceso automático a esta devolución. Pero sí aplica para varios regímenes, principalmente estos:
- Asalariados: Si trabajas bajo nómina y te retienen ISR cada mes, puedes generar saldo a favor si hiciste gastos deducibles.
- Régimen de Actividad Empresarial y Profesional: Si tienes negocio propio o das servicios profesionales (como freelance), también puedes tener saldo a favor si tus deducciones y pagos provisionales lo permiten.
- Arrendamiento: Si rentas un inmueble y estás inscrito en este régimen, podrías tener saldo a favor si tus pagos mensuales superan el ISR anual calculado.
- Plataformas tecnológicas: También pueden tener saldo a favor en ciertos casos, aunque es menos común, ya que la retención es automática.
Tip: Muchos trabajadores por sueldos y salarios no están obligados a presentar declaración anual, si solo trabajaron para un patrón durante todo el año y no ganaron más de $400,000 pesos.
Sin embargo, sí están obligados a declarar si:
- Ganaron más de $400,000 pesos al año.
- Trabajaron para dos o más patrones durante el mismo año, aunque no hayan rebasado ese monto.
- Recibieron ingresos por honorarios, arrendamiento u otra actividad adicional.
Ahora bien, incluso si no están obligados, pueden presentar su declaración voluntariamente si hicieron gastos deducibles, como:
- Honorarios médicos
- Gastos hospitalarios
- Colegiaturas
- Intereses reales por créditos hipotecarios
Esto les permite recuperar un saldo a favor si se dan las condiciones, lo cual puede traducirse en un dinerito extra.
¿Cómo sé si tengo saldo a favor?
Al hacer tu declaración anual, el SAT calcula si pagaste de más. Si es así, el sistema lo mostrará automáticamente. Puedes verlo al final del proceso, en la sección de resultados.
Si hiciste deducciones personales (como gastos médicos, colegiaturas o intereses de créditos hipotecarios), es más probable que te resulte un saldo a favor.
¿Cómo solicitar la devolución?
Si el SAT detecta que tienes saldo a favor y todo está en orden, la devolución puede ser automática. Solo necesitas:
- Presentar tu declaración a tiempo.
- Usar tu e.firma si el saldo es mayor a $10,000.
- Tener una cuenta bancaria activa a tu nombre.
- No tener inconsistencias en tus datos fiscales ni en tus deducciones.
Tip: Si tu saldo a favor es menor a $10,000, puedes solicitar la devolución solo con tu contraseña (sin e.firma). A partir de $10,001 necesitas la e.firma.
Si no te aprueban la devolución automática, puedes presentar una solicitud manual. Pero esto tarda más y requiere un seguimiento especial.
Ejemplo práctico:
Imagina que durante el año pagaste $30,000 de ISR por medio de retenciones. Pero, al declarar, el SAT calcula que solo debiste pagar $25,000.
Eso significa que tienes un saldo a favor de $5,000. Puedes pedir que te lo depositen a tu cuenta o dejarlo para pagar futuros impuestos.
¿Qué puede impedir que te devuelvan el saldo?
Aunque tengas saldo a favor, hay razones por las que el SAT podría rechazar o detener la devolución:
- Tu cuenta bancaria no coincide con tu RFC.
- Cometiste errores en los datos fiscales.
- Hiciste deducciones no válidas o mal registradas.
- Tienes obligaciones fiscales pendientes.
Por eso es muy importante revisar con cuidado tu declaración y tus datos antes de enviarla.
¿Cuánto tarda en devolverse el dinero?
La devolución automática tarda en promedio de 5 a 40 días hábiles. Si todo está bien, incluso puede llegar más rápido.
Pero si hay observaciones, puede tardar mucho más y requerir que entregues documentación adicional.
Conclusión.
El saldo a favor es una excelente noticia para tu bolsillo. Es el resultado de llevar tus impuestos de forma ordenada y aprovechar las deducciones que te corresponden.
Pedir la devolución es fácil si tus datos están correctos y declaras a tiempo.
Si no sabes cómo hacerlo o quieres revisar si te corresponde saldo a favor, es buen momento para entender tu situación fiscal.
En FIXAT te ayudamos a entender tu panorama fiscal sin complicaciones.
Visita fixat.mx y aprovecha nuestra promoción especial en el análisis de situación fiscal.
¡Saber si te toca devolución puede ser más simple de lo que imaginas!